¿Qué es y de dónde proviene?
También Llamado Yagé. Es un brebaje que se prepara con la mezcla de 2 tipos de plantas para su activación del poder medicinal.
La Ayahuasca es una bebida sagrada utilizada por los pueblos indígenas del Amazonas para la sanación, la visión espiritual y la expansión de la conciencia. Su nombre proviene del quechua: “Aya” (alma o espíritu) y “Waska” (soga o liana), por lo que significa “la liana del espíritu” o “la soga de los muertos” o “planta del alma”.
Se elabora a partir de la combinación de dos plantas:
Banisteriopsis caapi (liana de Ayahuasca), que contiene inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), permitiendo que la otra planta sea activa en el cuerpo.
Psychotria viridis (Chacruna) o Diplopterys cabrerana (Chaliponga), que contienen DMT (Dimetiltriptamina), el principal componente visionario.
Tiene miles de años de tradición en chamanes de región amazónica, es turbio liquido espeso como la miel al terminarse de preparar, y provoca alucinaciones milagrosas. Brinda Gran Conocimiento, puede ayudar contra la depresión.
Tipos y variaciones
Existen muchas recetas de Ayahuasca según la tradición y la región. Algunas variantes incluyen plantas adicionales como Toe (Brugmansia) o Tabaco, para potenciar sus efectos.

Historia y tribus que la usaban
La Ayahuasca ha sido usada durante siglos por tribus como los Shipibo, Kofan, Asháninka, Secoya, Huni Kuin, Yawanawá y Shuar. Es una medicina central en sus culturas, utilizada en ceremonias guiadas por chamanes o curanderos llamados Taitas o Mestres.
En los años 60, fue estudiada por antropólogos y científicos, y hoy es usada en ceremonias alrededor del mundo. También ha dado origen a religiones como el Santo Daime y la Unión del Vegetal en Brasil.
Cerca de Cuzco en el Valle Sagrado se encuentra el Centro de Ayahuasca Sapan Inca, en quechua significa Inca Sabio.

Composición química y efecto en el cuerpo
La Ayahuasca es única porque el DMT que contiene normalmente se descompone en el estómago, pero gracias a los IMAO de la liana, puede cruzar la barrera hematoencefálica y activar intensas experiencias visionarias.
Sus efectos incluyen:
- Estados de conciencia alterada con visiones y percepciones ampliadas.
- Sensación de conexión con el universo y el mundo espiritual.
- Sanación emocional profunda, reviviendo traumas para ser liberados.
- Purga física y energética, con vómito y diarrea que eliminan toxinas y bloqueos emocionales.
Visión científica vs. Visión espiritual
Desde la ciencia:
Se han realizado estudios que sugieren que la Ayahuasca puede ayudar en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, las adicciones y el estrés postraumático. También se ha visto que puede promover la neuroplasticidad, ayudando a crear nuevas conexiones neuronales.
El Neurocientífico Draulio Araujo estudia la Ayahuasca desde muchos años. En uno de sus estudios, observó que 34 de sus pacientes que no les habían ayudado los antidepresivos convencionales. Se les dio ayahuasca a la mitad. La otra mitad un placebo. Se observó que apenas 1 sólo día después de la sesión de ayahuasca hubo reducciones significativas de los pacientes con depresión. Draulio menciona que “Esto es muy importante por que la mayoría o todos los antidepresivos que tenemos hoy en el mercado tardan al menos 3 semanas en empezar a tener efecto”.

La DMT o Dimetiltriptamina se neutraliza normalmente en el estómago, sin embargo, los componentes de la liana lo impiden, llegando así al cerebro y acoplándose a sitios relacionados normalmente con la serotonina “neurotransmisor”, y actúa donde la percepción del estrés está controlada por la hormona cortisol.
Observando que hubo una notoria regularización de los niveles de cortisol de los pacientes tratados.
Desde la espiritualidad:
Para los chamanes, la Ayahuasca es una maestra, no solo una planta. Se dice que su espíritu es femenino y que enseña verdades ocultas, limpia el alma y conecta con dimensiones superiores.
Muchas personas reportan experiencias con seres de luz, animales espirituales o incluso Dios, sintiendo un amor infinito que transforma su percepción de la vida.

El Tercer Ojo y el Mundo Espiritual
El DMT es conocido como “la molécula espiritual” porque activa la glándula pineal, sede del Tercer Ojo. Bajo su influencia, la realidad se percibe de forma diferente: el tiempo desaparece, los colores vibran, y es común sentir la presencia de seres, geometrías sagradas y energías superiores.
La Ayahuasca desvela lo que está oculto, mostrando tanto la belleza como las sombras dentro de nosotros.
Beneficios, riesgos y contraindicaciones
Beneficios:
- Sanación emocional y liberación de traumas.
- Expansión de la conciencia y comprensión de la vida.
- Conexión con la naturaleza y el universo.
- Aumento de la creatividad y la claridad mental.
- En Brasil se ha encontrado que efectivamente se puede tratar contra las enfermedades mentales como la depresión.

Riesgos y Contraindicaciones:
- No debe tomarse con antidepresivos o medicamentos psiquiátricos.
- No es recomendable para personas con trastornos mentales severos.
- Puede provocar experiencias extremadamente intensas y aterradoras si no se está preparado.
- La purga puede ser difícil físicamente.
- Puede provocar efectos secundarios graves en algunos pacientes.
- Como medicamento contra la depresión debe utilizarse por supervisión de terapeutas cualificados.

Modo de uso y preparación
La Ayahuasca se prepara hirviendo las plantas durante varias horas hasta obtener un líquido concentrado. Se toma en ceremonias rituales, en un entorno seguro y con un guía experimentado.
Arbusto Chacruna – Psychotria viridis – dimetiltriptamina o DMT
+
Liana Ayahuasca – Banisteriopsis Caapi – Monoaminooxidasa o MAO
—————-16 Horas Hirviendo—————-
Colado.
El efecto dura entre 4 y 8 horas, con fases de introspección, visiones y sanación profunda.
Música: Hay una canción dedicada a esta medicina espiritual, el cual su mantra dice: “Todo CURA, Todo SANA, Todo tiene MEDICINA ADENTRO, mención con los elementos aire, fuego, agua y tierra.
Si quieres escuchar el Mantra, clickea el siguiente enlace para YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=6Ww5YJbIHrQ
El siguiente enlace es para Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/track/5AagzuqNH8pConfa43tZub
Diplopterys cabrerana y Psychotria viridis son dos plantas diferentes que a menudo se utilizan en la preparación de la ayahuasca, una bebida psicoactiva amazónica. Aunque ambas contienen compuestos activos que contribuyen a los efectos de la ayahuasca, como la N,N-dimetiltriptamina (DMT), existen diferencias notables entre ellas.
Diplopterys cabrerana:
- Especie botánica:
Es una liana o arbusto trepador de la familia Malpighiaceae.
- Distribución geográfica:
Originaria de la cuenca amazónica, se encuentra en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
- Nombres comunes:
En algunas regiones se conoce como “chaliponga”, “chagropanga” o incluso “chacruna”, aunque este último nombre suele ser más asociado con Psychotria viridis.
- Contenido de DMT:
Se considera que generalmente tiene una mayor concentración de DMT en comparación con Psychotria viridis.
- Efectos:
Se asocia con efectos visuales y una experiencia más intensa en comparación con Psychotria viridis.
Psychotria viridis:

- Especie botánica:
Es un arbusto perenne de la familia Rubiaceae.
- Distribución geográfica:
Se encuentra en la región amazónica y en otras áreas de América del Sur.
- Nombres comunes:
Conocida comúnmente como “chacruna”, “chacrona” o “chaqruy” en lenguas quechuas.
- Contenido de DMT:
Aunque contiene DMT, se considera que su concentración es menor que la de Diplopterys cabrerana.
- Efectos:
Se asocia con efectos más sutiles y una experiencia más introspectiva en comparación con Diplopterys cabrerana.
En resumen, la principal diferencia entre ambas reside en su contenido de DMT y en los efectos percibidos durante la experiencia con ayahuasca. Diplopterys cabrerana tiende a producir efectos más intensos y visuales, mientras que Psychotria viridis puede generar una experiencia más introspectiva y emocionalmente profunda. La elección entre una u otra puede depender de las preferencias del usuario o de la tradición cultural de la comunidad que prepara la bebida.
Mensaje espiritual y conclusión:
La Ayahuasca nos muestra que todo es energía y conciencia. Nos enseña a ver nuestras sombras, a perdonarnos y a recordar quiénes somos realmente. Para muchos, es un renacimiento espiritual.
Conclusión:
No es una sustancia recreativa, sino una maestra poderosa que debe tomarse con respeto, intención y preparación. Puede cambiar vidas, pero solo si se le permite enseñar.

✨Síguenos en:
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCz0JXszQvpgR9ns_VQX63TQ
Instagram: https://www.instagram.com/evolucionahora
Facebook: https://www.facebook.com/DivergenteP?mibextid=ZbWKwL
TikTok: https://www.tiktok.com/@divergentep?_t=ZM-8uUMTtXBtnq&_r=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/4Ydoz3Cviy7MZthVJlq7re?si=b0bebe2a6fca4ee8