
La Pascua es una de las celebraciones más importantes y misteriosas de la humanidad. En sus múltiples formas, ha sido celebrada durante siglos con una mezcla de espiritualidad, tradiciones paganas y símbolos que hoy nos resultan familiares, como el conejo y los huevos de colores. Pero, ¿sabías que su historia es mucho más profunda y sorprendente de lo que imaginamos? Acompáñanos en este viaje a través del tiempo para descubrir los orígenes, cambios y curiosidades de la Pascua.
🏺 Orígenes de la Pascua: Más Allá del Cristianismo
La Pascua cristiana que conmemora la resurrección de Jesús no fue la primera celebración pascual. De hecho, su nombre en inglés, Easter, proviene de Eostre, una diosa germánica de la primavera y la fertilidad, a quien los anglosajones celebraban con festivales en abril. Pero incluso antes de ella, encontramos raíces aún más antiguas en la Pascua judía, llamada Pésaj, que conmemora la liberación del pueblo hebreo de Egipto.



🔎 ¿Sabías que…?
- Pésaj significa “pasar por alto” y se refiere al relato bíblico en el que Dios “pasa” sobre las casas de los israelitas al enviar la última plaga a Egipto.
- La fecha de la Pascua cristiana se calcula según la Luna, al igual que muchas festividades paganas de la antigüedad.
Cuando el cristianismo se expandió por el Imperio Romano, los primeros cristianos adoptaron y reinterpretaron muchas festividades antiguas. Así, la Pascua cristiana tomó elementos del Pésaj y de los ritos primaverales paganos para celebrar la resurrección de Cristo.
✝️ La Pascua Cristiana: De la Pasión a la Resurrección La Pascua cristiana es el clímax de la Semana Santa, que conmemora los últimos días de Jesús en la Tierra. Su historia comienza con la Cuaresma, un periodo de 40 días de preparación, ayuno y penitencia, que simboliza los días que Jesús pasó en el desierto antes de su ministerio. Pésaj significa “pasar por alto” y se refiere al relato bíblico en el que Dios “pasa” sobre las casas de los israelitas al enviar la última plaga a Egipto. La fcha de la Pascua cristiana se calcula según la Luna, al igual que muchas festividades paganas de la antigüedad.

Cuando el cristianismo se expandió por el Imperio Romano, los primeros cristianos adoptaron y reinterpretaron muchas festividades antiguas. Así, la Pascua cristiana tomó elementos del Pésaj y de los ritos primaverales paganos para celebrar la resurrección de Cristo.
La Semana Santa incluye momentos clave:
- Domingo de Ramos 🌿: Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
- Jueves Santo 🍷: Última Cena y la institución de la Eucaristía.
- Viernes Santo ✝️: Crucifixión y muerte de Jesús.
- Sábado de Gloria 🕯️: Día de luto y espera.
- Domingo de Resurrección 🎉: Celebración de la victoria de Cristo sobre la muerte.
Pero aquí surge la gran pregunta: ¿Qué tienen que ver los conejos y los huevos con la resurrección de Cristo? 🧐
🐇🥚 El Conejo de Pascua y los Huevos: Símbolos de Fertilidad y Vida
🐰 El Conejo de Pascua: Un Mensajero Milenario
El conejo es un símbolo de fertilidad desde tiempos antiguos. Se le asociaba con la diosa Eostre, quien, según una leyenda, transformó un pájaro en conejo, pero este siguió poniendo huevos.
Cuando los misioneros cristianos llegaron a tierras germánicas, en lugar de erradicar estas creencias, las incorporaron a la festividad cristiana. Así, el conejo se convirtió en un símbolo de la Pascua, representando vida nueva y renacimiento, en sintonía con la resurrección de Cristo.
🥚 Los Huevos de Pascua: Del Paganismo a la Celebración Cristiana

Los huevos eran símbolos de fertilidad en muchas culturas antiguas, como la egipcia y la persa. En la Edad Media, la Iglesia prohibió comer huevos durante la Cuaresma, por lo que, cuando llegaba la Pascua, la gente los decoraba y regalaba como signo de alegría y renacimiento.
🔎 ¿Sabías que…?
En la tradición ortodoxa, los huevos de Pascua se pintan de rojo en honor a la sangre de Cristo.
El huevo de Fabergé más famoso fue un regalo del zar Alejandro III a su esposa María.
En algunos países el símbolo de la Pascua cambia, por ejemplo; en Nueva Zelanda es el Kiwi
🏰 Cómo Ha Cambiado la Pascua a lo Largo de la Historia

La Pascua ha evolucionado a lo largo de los siglos:
- Antigüedad 🏺: Fiestas primaverales en honor a dioses de la fertilidad.
- Era de Jesús ✝️: Celebración del Pésaj, reinterpretada tras la resurrección de Cristo.
- Edad Media 🏰: Se incorporan tradiciones como los huevos decorados y procesiones religiosas.
- Siglo XIX 🎨: El Conejo de Pascua se populariza en Europa y América.
- Siglo XXI 🛍️: Pascua comercial con chocolates, conejos y grandes celebraciones familiares.
¿Qué es un Egregor?
Un egregor es una entidad energética o psíquica creada por la suma de pensamientos, emociones y creencias colectivas de un grupo de personas. Funciona como una conciencia colectiva que se fortalece a medida que más individuos la alimentan con su fe o atención. Los egregores pueden surgir en religiones, movimientos sociales, empresas e incluso en personajes simbólicos que cobran “vida” en la mente de las masas.
Reflexión: El Egregor del Conejo de Pascua
El Conejo de Pascua es un egregor moderno: un símbolo que ha trascendido su origen pagano para convertirse en una figura omnipresente de la festividad. Cada año, millones de personas refuerzan su existencia al contar su historia, buscar huevos y compartirlo con sus hijos. Aunque el Conejo de Pascua no es “real” en el sentido físico, su impacto en la cultura y en la imaginación colectiva es tan fuerte que actúa como si lo fuera.
Así, nos preguntamos: ¿Cuántas de nuestras creencias, tradiciones y figuras simbólicas son egregores que hemos nutrido sin darnos cuenta? Y, si podemos crear entidades con nuestra mente colectiva, ¿por qué no alimentar egregores de amor, esperanza y unidad en lugar de miedo o división? 🐰✨


🔥 Conclusión: ¿Tradición Religiosa o Fiesta Comercial?
Hoy, la Pascua es una mezcla fascinante de tradiciones cristianas, costumbres paganas y celebraciones modernas. Para algunos, es un tiempo de profunda reflexión y fe, mientras que para otros es una oportunidad de compartir en familia con dulces y juegos.
Sin importar cómo la celebres, la Pascua sigue siendo un recordatorio del renacimiento, la esperanza y la vida nueva.
✨ Y tú, ¿cómo celebras la Pascua? ¿Con huevos de chocolate, reflexionando sobre la resurrección, o ambas? ¡Déjanos tu comentario! 🎉🐣💡
📢 ¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares para que descubran la historia oculta de la Pascua! 📢

Sigue descubriendo más!: https://centroevolucionhumano.com/%f0%9f%8c%8c-la-mente-el-misterio-de-nuestra-existencia-y-la-clave-para-despertar-%f0%9f%8c%8c/
✨Síguenos en:
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCz0JXszQvpgR9ns_VQX63TQ
Instagram: https://www.instagram.com/evolucionahora
Facebook: https://www.facebook.com/DivergenteP?mibextid=ZbWKwL
TikTok: https://www.tiktok.com/@divergentep?_t=ZM-8uUMTtXBtnq&_r=1
Spotify: https://open.spotify.com/show/4Ydoz3Cviy7MZthVJlq7re?si=b0bebe2a6fca4ee8